2017 – Intervención de Hilda Zagaglia en la Casa Histórica de Caroya

https://rutadelesclavocba.wordpress.com/

2017 – Intervención de Hilda Zagaglia en la Casa Histórica de Caroya

Publicado: noviembre 28, 2017 en EventosPrensa

Invitación Memorias del Silencio Caroya 2017

Inaugura el 1 de diciembre de 2017 coincidente con la Noche de los Museos. De 20 hs a 2 hs. Continua hasta el 15 de diciembre en el horario habitual de la Estancia Jesuítica de Caroya (Av. 28 de julio Nº 350).

Memorias del silencio

Espacio privilegiado para explorar las múltiples voces de los que llegaron, en ese juego  de desarraigo y arraigo que viene repitiéndose desde tiempos inmemoriales, la Casa de Caroya, predilecta de la historia como gustaba llamarla el arquitecto  Rodolfo Gallardo, hoy nos invita, de la mano de Hida Zagaglia, a escuchar los agazapados sonidos de silencio.

Integrante del Grupo Córdoba Ruta del Esclavo, Hilda nos convoca a “miradas compartidas con el arte como otra manera de comunicar comunicándonos”.

Pero dejemos que la artista responda a nuestras preguntas:

  • Hilda ¿Qué busca esta instalación?

En un espacio actual de miradas e interrogaciones se busca  invertir situaciones, conflictos muchas veces olvidados, los mapas de la conquista de América y África implican el tránsito de los espacios de poder y conquistaLos objetos, textos, nos interpelan, en el tránsito hacia el mundo –exterior e interior-   para que se los perciba junto con los pensamientos e imágenes que vienen del pasado y asumen nuestro presente

  • ¿Por qué el juego de objetos e imágenes? ¿qué rol juega el espacio?

Las imagines simbólicas conjugan múltiples subjetividades, con el deseo de apoyar la desintegración de los prejuicios frente a lo diverso. El espacio  permite una percepción reflexiva, el placer, como decaía San Juan de la Curz “de saber no sabiendo”, el análisis parte desde la materialidad misma de los objetos escultóricos, dibujos, telas, textos poéticos, esculturas. Esta multiplicidad de significantes surca los espacios invitando al espectador a un TRANSITO de descubrimiento de sí y de los otros.

  • ¿A qué nos invita esta instalación? ¿qué sensaciones pretende evocar en el visitante?

El diálogo entre las figuras fragmentadas de cuerpos humanos, transparencias vítreas que penden aéreas invitan a “micro historias” enigmáticas. Esta composición espacial aspira a conectar el viaje simbólico propuesto con una multiplicidad lúdica de miradas e interpretaciones. Como instalación pretende capturar experiencias diversas entre la memoria y la acción, y llevar al espectador a imbricarse con esa representación plural.